SERVICIOS

1972
Fundación del hospital

El 21 de junio, se funda el Hospital Departamental Mario Correa Rengifo mediante el Decreto 0901. Inicialmente, opera en las instalaciones del Hospital San Juan de Dios en Cali, brindando atención a la comuna 18 y zonas aledañas.

Década de 1980
Expansión de Servicios

El 21 de junio, se funda el Hospital Departamental Mario Correa Rengifo mediante el Decreto 0901. Inicialmente, opera en las instalaciones del Hospital San Juan de Dios en Cali, brindando atención a la comuna 18 y zonas aledañas.

Década de 1990
Capacitación y Tecnología:

Se implementaron programas de modernización que incluyeron la adquisición de equipos médicos y la capacitación del personal en nuevas técnicas y procedimientos, posicionando al hospital como una institución de referencia en la región.

Década de 2000
Fortalecimiento Institucional

El hospital se enfocó en fortalecer su estructura organizativa y administrativa, implementando sistemas de gestión de calidad y participando en programas de certificación para garantizar estándares elevados en la atención al paciente.

Década de 2010
Información y Humanización

El hospital fortaleció la seguridad de la información para proteger los datos de los pacientes, implementó protocolos de humanización para mejorar la calidad en la atención y optimizó el servicio de urgencias aumentando su capacidad.

Década de 2020
Modernización y Crecimiento

El hospital fortaleció su capacidad diagnóstica y de tratamiento con la renovación de equipos biomédicos y avanza en su proceso de modernización con la construcción de un nuevo edificio para urgencias, cirugía y hospitalización, mejorando la infraestructura y la calidad en la atención.

Reseña Histórica

El Hospital es una institución de Nivel II de complejidad, de carácter público Departamental, fundado el 21 de Junio de 1972 mediante el decreto 0901 de 1972 en el barrio Mario Correa de la Comuna 18, abriendo sus puertas inicialmente como centro de atención para patologías de vías respiratorias, especialmente tuberculosis, posteriormente de manera progresiva se da la apertura de nuevos servicios asistenciales, fortaleciendo su recurso humano y tecnológico, para satisfacer la demanda creciente, especialmente en servicios como
urgencias, cirugía y hospitalización.

En los años 80 el hospital genera una expansión y se construyen nuevas áreas administrativas y algunas asistenciales para la atención de pacientes en Urgencias, Pediatría y Pensionados. El hospital entonces se constituye en pieza clave y protagónica de la red de prestadores de servicios de salud de Cali y el Valle del Cauca.

Adecuándose a la Ley de Seguridad Social en Salud, las directivas de la entidad tomaron la decisión de reorganizar y modernizar cada uno de los servicios asistenciales y de apoyo administrativo, con el fin de convertir la entidad, en una Institución Prestadora de Servicios (IPS) fundamentado en los principios de calidad y eficiencia. En el año de 1995 se convierte en Empresa Social del Estado descentralizada (Decreto 1808 del 7 de noviembre de 1995), con autonomía administrativa y patrimonio propio.

Misión

Somos una institución de segundo nivel de atención que presta servicios de mediana complejidad y algunos en complementariedad de alta complejidad; que mediante la metodología del mejoramiento continuo tiene como objetivo prestar servicios de salud con un talento humano competitivo y comprometido que hace uso adecuado de los recursos financieros, tecnológicos y ambientales.

Mision-1-scaled-e1741958605585.jpg

Visión

En el 2028 seremos una institución acreditada, reconocida en la región por el uso de herramientas tecnológicas, capacidad resolutiva y procesos amigables con el medio ambiente.

 

 

Vision-1-scaled.jpg

Principios Institucionales

La eficiencia, definida como la mejor utilización de los recursos, técnicos, materiales, humanos y financieros con el fin de mejorar las condiciones de salud de la población atendida.

La calidad relacionada con la atención efectiva, oportuna, personalizada, humanizada, continua, de acuerdo con estándares aceptados sobre procedimientos científicotécnicos y administrativos y mediante la utilización de la tecnología apropiada, de acuerdo con los requerimientos de los servicios de salud que ofrecen y de las normas vigentes sobre la materia.

La equidad, entendida como la atención a los usuarios en la medida en que lo determinen sus necesidades particulares de salud, las disposiciones que rigen la seguridad social en salud y los recursos institucionales, sin que medien otros criterios que condicionen la atención o discriminen la población.

El compromiso social, entendido como la firme disposición de la Empresa de contribuir al desarrollo integral de la población, poniendo todo lo que esté a su alcance para responder a las necesidades sociales afines con su razón de ser y las demás consagradas en la Constitución Política de la República de Colombia y las normas que rigen el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Valores Institucionales

Honestidad
Actúo siempre con fundamento en la verdad, cumpliendo mis deberes con transparencia y rectitud y siempre favoreciendo el interés general. 

Respeto
Reconozco, valoro y trato de manera digna a todas las personas, con sus virtudes y defectos, sin importar su labor, su procedencia, títulos o cualquier otra condición.

Compromiso
Soy consciente de la importancia de mi rol como servidor público y estoy en disposición permanente para comprender y resolver las necesidades de las personas con las que me relaciono en mis labores cotidianas buscando siempre mejorar su bienestar.

Diligencia
Cumplo con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas a mi cargo de la mejor manera posible, con atención, prontitud, destreza y eficiencia, para así optimizar el uso de los recursos del estado.

Justicia
Actúo con imparcialidad garantizando los derechos de las personas, con equidad, igualdad y sin discriminación.

Liderazgo
Estoy comprometido en el desarrollo de mi potencial, oriento mis esfuerzos en la consecución de los objetivos organizacionales a través de la innovación, competitividad, motivación y conocimiento, generando valor agregado al bienestar y calidad de vida de todos nuestros usuarios y compañeros de trabajo.

Translate »
Ir al contenido